ENSAYO / CRÓNICA PERSONAL
La naturaleza del silencio. Nueve meses entre cien habitantes
La línea del horizonte, 2019 El autor vivió nueve meses en cuatro de pueblos silentes con menos de cien habitantes (Aragüés del Puerto en el Pirineo oscense, El Centenillo en Sierra Morena, Higuera de Albalat en Cáceres y Audanzas del Valle en el Páramo Leonés), para ver, palpar y oír la voz intensa del silencio. Con un estilo poético y evocador, nos propone un encuentro con quienes viven en pueblos casi vacíos y nos invita a la celebración de esa naturaleza, exigente y callada, que los cobija.
Tiempo de Hiroshima
La primera imagen que el occidental siente al oír Hiroshima es siempre triste. Sin embargo, la ciudad se ha convertido en una de las más vitales y alegres de Japón. Este libro nos habla de la capacidad humana de superación y nos lleva por una ciudad surcada por ríos, llena de árboles y tabernas. Con prosa precisa y poética, el autor reflexiona sobre el sentimiento que transmite un lugar y quienes lo pueblan, y la posibilidad o la quimera de establecerse en un mundo ajeno al de la partida.
NARRATIVA DE VIAJE
En el barco de Ise. Viaje literario por Japón
Desde grandes ciudades a tranquilos enclaves rurales, el objetivo es conocer los lugares donde transcurren las novelas de los escritores preferidos del autor: el Tokio del escritor maldito Dazai, la pequeña isla de Kamishima que sirvió de inspiración a Mishima, el Kioto de las historias fetichistas de Tanizaki o el refugio de montaña en el que Kawabata situó País de nieve… Nos asomamos a autores como Sôseki o Ueda Akinari y a las páginas de autoras clásicas como Takasue no musume o Murasaki Shikibu.
Donde mueren los dioses. Viaje por el alma y por la piel de México
Relato apasionado de un largo viaje por México, el libro describe el recorrido por gran parte del país, desde Guaymas, en el Pacifico, hasta Yucatán en el sureste. El autor parte de la historia de los yaquis, que fueron deportados desde el noroeste de la República a Yucatán para trabajar como esclavos en Yucatán, lo que el escritor norteamericano John Kenneth Turner denunció en Barbarian Mexico. Mourelo emprendió camino cien años después y utilizó esa ruta como referencia.
Las Cinco Tumbas de Gengis Khan
A lo largo del último siglo, aventureros, arqueólogos e investigadores han emprendido multitud de expediciones a Mongolia para buscar la tumba de Gengis Khan, considerada uno de los grandes misterios de la arqueología. Coincidiendo con el octavo centenario de la entronización de Gengis Khan y de la fundación del imperio más extenso en la historia, Mourelo viaja por el norte de China y Mongolia, en busca de los cinco lugares que, con mayor probabilidad histórica, se proclaman el verdadero enterramiento de Gengis Khan. en un periplo que atraviesa parte de China, el desierto del Gobi, Ulan Bator, campamentos soviéticos destartalados y ciudades fantasma.
Adiós a China. Catorce mil kilómetros por un gigante en transformación
En el cambio de siglo, cuando China era un país lleno de pobreza y desconocido en gran medida, Suso Mourelo recorrió cerca de 15.000 kilómetros, habló con campesinos, empleados públicos, religiosos, empresarios pioneros, profesores y estudiantes que representan el sueño del futuro. Un retrato pionero de una sociedad que se preparaba para despedirse de sí misma.
ARTE / HISTORIA
El Japón de Hokusai
Katsushika Hokusai nació en 1760 y vivió en el Periodo Edo, el tiempo de los shogunes. La época, quizás la más asombrosa en la historia de Japón, comenzó en 1603 y se extendió hasta 1868, con el inicio de la era Meiji. El clan dominante –la poderosa familia Tokugawa– decretó el cierre del archipiélago al exterior. Este aislamiento propició el desarrollo de costumbres distintas a las del resto del mundo. De esa época proceden algunas de las creaciones más originales de Japón, como el teatro kabuki y el grabado ukiyo-e. Y algunas de las tradiciones más célebres –y estereotipadas y mal contadas– como el mundo de las geishas.
NOVELA
La frontera Oeste. Abecedario de un inmigrante
El protagonista de este abecedario narrativo es un ucraniano criado en Kazajistán al que la geopolítica, la necesidad, el hambre y el deseo de una nueva vida trajeron a España. Un hombre, un inmigrante que, como un niño en el parvulario, aprende lentamente nuestras palabras y busca una oportunidad entre otros, al tiempo que mira hacia atrás y rememora las suyas. Historia profundamente humana con las contradicciones entre dos culturas distantes, la soledad, el rechazo, la explotación, y también la solidaridad, el nacimiento de nuevos afectos y el sueño de prosperidad.
